BGospel Magazine français
Francés
BGospel Magazine anglais
Inglés

Argentina – Prisiones transformadas por evangelización evangélica en 2025

Compartir

La evangelización transforma las prisiones argentinas: una dinámica sin precedentes de reintegración y pacificación

Desde principios de la década de 2010, los establecimientos penales argentinos, especialmente en Rosario, Buenos Aires y Villa Urquiza, han experimentado un cambio profundo gracias al desarrollo de comunidades evangélicas entre los prisioneros. Este movimiento, apoyado por redes de iglesias como Redil de Cristo, Puerta del Cielo, Bethel de Santa Lucía y Maison de Dieu, ha acelerado desde 2017: en agosto de 2025, una nueva iglesia fue inaugurada en la prisión de Villa Urquiza, el fruto del proyecto que aboga por la espiritualidad como el apoyo fundamental para la reintegración social.

Las autoridades penitenciarias, enfrentadas con violencia y hacinamiento, han abierto gradualmente sus puertas a colaboraciones estructuradas con pastores y capellanes evangélicos. Concretamente, estas asociaciones han permitido la creación de « pabellones evangélicos », espacios donde la disciplina se basa en la oración, la formación bíblica, el abandono de las adicciones y la conducta irreprochable. Los detenidos convertidos, como Jorge Anguilante, sentenciados a 12 años por homicidio en 2014, a veces se convierten en pastores en el establecimiento, animan cultos regulares y sirven como ejemplo para sus compañeros.

¡Ven con nosotros!

¡Únete a nuestros canales!:

WhatsApp Telegram

El efecto de estas iniciativas es tangible: más del 40% de los prisioneros en la provincia de Santa Fe viven hoy en estas unidades evangélicas. Los informes oficiales señalan una caída significativa en la violencia, una mejor convivencia y perspectivas no publicadas de reintegración. Además de los cultos, las iglesias asociadas organizan proyectos educativos, profesionales y familiares; También acompañan a los ex prisioneros en su regreso a la sociedad.

La expansión de este modelo, reconocida por la Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de Argentina (Aciera), se basa en una estrecha cooperación entre la administración de la prisión y las asociaciones religiosas. El objetivo mostrado: transformar la mirada social en el mundo de la prisión y hacer de la prisión un espacio de restauración, en lugar de una simple sanción.

Incluso si el desafío de las condiciones de detención sigue siendo tópico (hacinamiento, condiciones insalubres), el ejemplo argentino ahora atrae la atención internacional. Destaca el potencial del factor religioso como actor de pacificación, apoyo psicológico y construcción de nuevos caminos de vida para miles de prisioneros.

Fuentes



BGospel Magazine

Leer más

Noticias