Barna 2025: Cristianos comprometidos con la Biblia destacan por su generosidad e impacto social
Washington, 11 de noviembre de 2025 – Un gran estudio, realizado por Barna Group en asociación con la Sociedad Bíblica Estadounidense, revela una clara diferencia en el compromiso social y la generosidad entre los cristianos estadounidenses con una práctica bíblica regular y otros. El informe “Estado de la Biblia 2025”, publicado en noviembre, se basa en un panel representativo de varios miles de adultos entrevistados durante la primera mitad de 2025.
La encuesta se realizó mediante cuestionarios en línea y telefónicos entre una muestra nacional. Se pidió a los encuestados que especificaran su frecuencia de lectura de la Biblia, su participación religiosa, sus donaciones caritativas y sus acciones al servicio de los más vulnerables.
Resultados numéricos sorprendentes
Entre los resultados señalados por Barna:
-
55% de los cristianos practicantes Dicen que leer la Biblia les ayuda a ser más empáticos y solidarios con quienes los rodean.
-
La donación caritativa mediana Los cristianos muy comprometidos con la lectura bíblica son cuatro veces mayor al de los creyentes menos comprometidos.
-
Lectura regular de la Biblia.incluso entre los no cristianos, se asocia con una mejora significativa en el comportamiento social y la generosidad declarada.
-
Los profesionales habituales son significativamente más activos en el voluntariado, las donaciones de alimentos y las iniciativas de ayuda directa.
-
El informe enfatiza la diferencia significativa entre cristianos “comprometidos escrituralmente” y cristianos “tibios” que, según las cifras, dan y se comprometen mucho menos.
Reacciones y consecuencias
Los autores del informe enfatizan que “la Biblia actúa como un motor positivo para la acción social y la cohesión colectiva, rompiendo los estereotipos sobre el retraimiento religioso”. Esta tendencia, más marcada en Estados Unidos, plantea interrogantes sobre la evolución de otras sociedades occidentales. Los resultados, validados con varias fuentes, alimentan el debate sobre la contribución social de las Iglesias, mientras que los practicantes habituales aparecen como pilares de las iniciativas solidarias.


