BGospel Magazine français
Francés
BGospel Magazine anglais
Inglés

Obispo Grégory Toussaint Honores Rev. Samuel Nicolas

Compartir

El domingo 20 de julio de 2025, durante la última noche de la gran conferencia de los cuatro días del Tabernáculo de la Gloria, el obispo Gregory Toussaint otorgó una placa de honor a la Asociación de Clérigos Evangélicos Haitianos (HECA), reconociendo oficialmente el papel decisivo desempeñado por esta organización en la defensa de los Derechos de los Inmigrantes Haitianos. Este reconocimiento ocurre unas semanas después de una importante victoria legal que preservó el estado de protección temporal (TPS) para más de 500,000 haitianos que residen en los Estados Unidos.

El contexto: un nuevo ataque contra los TPS haitianos

La ofensiva de la administración Trump

En febrero de 2025, la administración Trump lanzó una nueva ofensiva contra las protecciones humanitarias de los inmigrantes haitianos. El 24 de febrero, la secretaria de seguridad interna Kristi Noem anunció una «revocación parcial» de la designación de Haití TPS, reduciendo el período de protección de 18 meses a 12 meses y avanzando la fecha de vencimiento del 3 de febrero de 2026 al 3 de agosto de 2025.

¡Ven con nosotros!

¡Únete a nuestros canales!:

WhatsApp Telegram

Motivaciones discriminatorias

Según la queja presentada por HECA, esta decisión es parte de un patrón de discriminación racial de la administración Trump. El documento cita las controvertidas declaraciones del presidente Trump durante su campaña, incluidas sus afirmaciones infundadas de que los haitianos de Springfield, Ohio, «volaron y comieron animales domésticos de ciudadanos estadounidenses». La queja también menciona sus comentarios según los cuales los inmigrantes no negros «envenenan la sangre de los Estados Unidos y su preferencia expresada por los inmigrantes de países» agradables «como Suiza y Noruega.

Actores clave: Heca y sus socios

La asociación del clero evangélico haitiano (HECA)

Heca se describe en la queja como «una asociación de iglesias ubicadas en Brooklyn, Queens, Long Island y en otros lugares del Distrito Este de Nueva York». La misión de la organización es «promover el evangelio cristiano y preparar a los feligreses para ser buenos ciudadanos terrestres». La mayoría de los feligreses de Heca son haitianos, y muchos son titulares de TPS.

El líder: Rev. Dr. Samuel Nicolas

El reverendo Dr. Samuel Nicolas, pastor principal de la Iglesia Cruzada Evangélica y Presidente de Heca, se impuso como la figura decorativa de esta batalla legal. Nacido en Port-Au-Prince, Haití, y emigró a los Estados Unidos a la edad de 9 años, el pastor Nicolas combina 28 años de experiencia en servicio público con su ministerio religioso.

Socios de coalición

La queja fue presentada conjuntamente por:

  • Heca (Asociación de clérigos evangélicos haitianos)
  • SEIU LOCAL 32BJ (Servicio de la Unión Internacional de Empleados)
  • Nueve individuos haitianos Titulares de TPS, que representan a miles de otros en situaciones similares

Los argumentos principales

La queja de 57 páginas, presentada el 14 de marzo de 2025 ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito se encuentra en Nueva York, articula varios argumentos legales fundamentales:

1. Violación del procedimiento administrativo:

  • El secretario Noem no tenía la autoridad legal para «revocar parcialmente» una designación de TPS
  • La administración no pudo seguir los procedimientos legales ordenados por el Congreso
  • No se realizó ninguna revisión periódica de las condiciones en Haití según lo requerido por la ley

2. Violación de los derechos constitucionales:

  • La decisión fue motivada por el ánimo racial del presidente Trump para los inmigrantes no negros.
  • Violación de cláusulas procesales regulares e igualdad de protección de la Quinta Enmienda

3. Daño inminente e irreparable:

  • Los titulares de TPS perderían inmediatamente su permiso de trabajo
  • Riesgo de deportación a un país que el Departamento de Estado de los Estados Unidos considera peligroso

La queja detalla cuidadosamente la situación desastrosa en Haití, citando datos oficiales:

  • Gangs Control 85% Port-Au Prince
  • Más de 5.600 personas fueron asesinadas y 1.400 secuestradas solo en 2024
  • Más de un millón de personas no tienen hogar
  • El sistema de salud colapsó con solo el 37% de los establecimientos de salud funcionales

La decisión judicial: una victoria histórica

Juez Brian Cogan y su veredicto

EL 1 de julio de 2025El juez de distrito Brian, el Sr. Cogan, emitió una decisión de 23 páginas que bloquea el intento de la administración Trump para poner fin a los TPS haitianos prematuramente. En su juicio, el juez Cogan declaró sin ambigüedad:

«El Secretario Noem no tiene la autoridad legal o inherente para revocar parcialmente la designación de TPS de un país»

Los puntos clave de la decisión

1. Autoridad limitada por el Secretario:
El juez estableció que el Secretario no puede reconsiderar la designación de HAITI TPS de una manera que entra en vigencia antes del 3 de febrero de 2026, la fecha de vencimiento de la extensión anterior.

2. Intereses de interés legítimo:

«Cuando el gobierno ofrece ganancias durante un período fijo, un beneficiario puede esperar razonablemente recibir esta ganancia al menos hasta el final de este período fijo»

3. Daño irreparable:
El juez reconoció que los demandantes habían «inscrito a sus hijos en las escuelas, tomaron trabajos y comenzó tratamientos médicos en los Estados Unidos, confiando en el hecho de que la designación de Haití TPS duraría hasta el 3 de febrero de 2026».

El impacto inmediato

Esta decisión tuvo repercusiones inmediatas:

  • Más de 500,000 haitianos protegido de la deportación hasta febrero de 2026
  • Preservación de autorizaciones laborales Por cientos de miles de familias
  • Estabilidad encontrada Para las comunidades haitianas en los Estados Unidos

Repercusiones políticas y comunitarias

El reconocimiento del obispo Grégory Toussaint

La presentación de la placa de honor en Heca del obispo Gregory Toussaint durante la Conferencia del Tabernáculo de la Gloria marca un reconocimiento oficial del papel crucial desempeñado por los pastores evangélicos haitianos en esta victoria. Esta ceremonia destaca la importancia de la acción colectiva y el compromiso cívico dentro de la comunidad religiosa haitiana.

El reverendo Dr. Samuel Nicolas subrayó el impacto de esta acción en la comunidad: «La repentina terminación de la designación de TPS de Haití ha creado un enorme temor y estrés entre cientos de miles de TPS y trabajadores, así como sus familias, muchos de los cuales son los feligreses de nuestras congregaciones».

Apoyo sindical

Manny Pastreich, presidente del SEIU 32BJ local, elogió la decisión: «Esta victoria judicial muestra no solo que podemos tomar represalias, sino que podemos ganar. Estamos orgullosos de haber representado a nuestros miembros haitianos y a la comunidad haitiana en el sentido amplio».

Un precedente importante

Esta victoria es una continuación de la lucha legal dirigida por HECA y sus socios. En 2019, el mismo tribunal ya había bloqueado un intento similar en la primera administración de Trump para poner fin al TPS haitiano, estableciendo un precedente legal sólido.

Los desafíos por venir

Aunque esta decisión representa una gran victoria, los desafíos persisten:

  • Posibles llamadas de la administración Trump
  • Necesidad de una reforma migratoria a largo plazo
  • Continuación de la crisis en Haití que justifica el mantenimiento del TPS

La acción realizada por Heca bajo la dirección del reverendo Dr. Samuel Nicolas ilustra perfectamente cómo las organizaciones religiosas pueden desempeñar un papel crucial en la defensa de los derechos civiles y la justicia social. Esta victoria legal muestra que el compromiso cívico organizado y la determinación pueden incluso triunfar sobre las políticas más hostiles.

El reconocimiento otorgado por el obispo Grégory Toussaint en la Conferencia del Tabernáculo de la Gloria solo subraya la importancia de esta acción colectiva que preservó la seguridad y la estabilidad de cientos de miles de familias haitianas en los Estados Unidos. Esta victoria permanecerá en la historia como un ejemplo de coraje, perseverancia y fe en la acción al servicio de la justicia.

Referencias

1 Centro Nacional de Derecho de Inmigración. «Box: Asociación de Clérigos Evangélicos Haitianos v. Trump.» Clearinghouse.net. Https://clearinghouse.net/case/46235/

2 Registros cortos. «La Asociación de Clérigos Evangélicos Haitianos et al v. Trump et al, No. 1: 2025CV01464-Documento 63 (Edny 2025).» Law Justia.

3 Solo ley de futuros. «Heca, Seiu-32bj, et al v. Trump, DHS, Noem (Haiti TPS).» Justfutureslaw.org. Https://www.justfutureslaw.org/legal-filings/tpshaiti

4 Instituto de Justicia y Democracia en Haití. «Heca-V.-trump-Confompline.pdf.» Ijdh.org. Https://www.ijdh.org/wp-content/uploads/heca-v.-trump-confleint.pdf

5 Forbes. «Los haitianos tienen un fuerte caso contra Trump sobre la protección de la inmigración.» Forbes.com, 7 de mayo de 2025. Https://www.forbes.com/sites/stuartanderson/2025/05/07/haitians-haitians-stong-case-gainst-trump-on-migration-potection/

6 Departamento de Seguridad Nacional. «El DHS termina con Haití TPS, alienta a los haitianos a obtener un estado legal.

7 Iglesia cristiana de la cruzada evangélica. «Pastor principal.» Sitio web de la iglesia. Https://www.evangelicalcrusade.org/senior-pastor/



BGospel Magazine

Leer más

Noticias